top of page

⚠️ Seguridad en Espacios Confinados: 5 Buenas Prácticas para Prevenir Riesgos Laborales

  • dianaortega7
  • 7 ago
  • 2 Min. de lectura

Los espacios confinados representan entornos laborales altamente peligrosos para la salud y seguridad del personal. De acuerdo con estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), cada año se registran alrededor de 200 fallecimientos asociados a este tipo de espacios.
Los espacios confinados representan entornos laborales altamente peligrosos para la salud y seguridad del personal. De acuerdo con estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), cada año se registran alrededor de 200 fallecimientos asociados a este tipo de espacios.

Los espacios confinados representan uno de los entornos más peligrosos para los trabajadores. Su acceso limitado, ventilación deficiente y potencial presencia de gases tóxicos los convierten en lugares de alto riesgo si no se gestionan adecuadamente.

En esta entrada te compartimos 5 buenas prácticas esenciales para evitar incidentes y garantizar la seguridad del personal en estas tareas.

🔍 ¿Qué se considera un espacio confinado?

Según la normatividad mexicana (NOM-033-STPS-2015), un espacio confinado es aquel que:

  • Tiene medios limitados de entrada y salida.

  • No está diseñado para ocupación continua.

  • Puede contener atmósferas peligrosas (gases, vapores, deficiencia de oxígeno, etc.).

Ejemplos comunes: tanques, cisternas, túneles, pozos, alcantarillas, silos, calderas, entre otros.

✅ 5 Buenas prácticas para trabajar en espacios confinados

1️⃣ Evaluación previa de riesgos

Antes de ingresar, es indispensable realizar una evaluación del lugar, identificando los peligros potenciales como atmósferas peligrosas, condiciones estructurales inestables o riesgos eléctricos. Esta evaluación define las medidas de control necesarias.

2️⃣ Monitoreo de gases

Es fundamental medir los niveles de oxígeno, gases inflamables y tóxicos antes y durante la entrada. Se deben utilizar detectores calibrados y confiables, con alarmas visuales y auditivas.

3️⃣ Ventilación continua

La ventilación natural no suele ser suficiente. Se deben emplear ventiladores mecánicos para asegurar la renovación del aire y evitar acumulación de contaminantes.

4️⃣ Presencia de un vigía

Un trabajador capacitado debe permanecer fuera del espacio confinado, supervisando la actividad, comunicándose constantemente con el equipo interno y activando protocolos de emergencia si es necesario.

5️⃣ Uso correcto de EPP

Todo el personal debe portar el equipo de protección personal adecuado, que puede incluir:👷 Casco con linterna😷 Respirador o equipo autónomo🧤 Guantes resistentes👖 Arnés de seguridad con línea de vida🧯 Equipo de rescate disponible

📘 ¿Qué dice la normatividad?

La NOM-033-STPS-2015 establece los lineamientos para identificar, analizar, prevenir y controlar los riesgos asociados a espacios confinados. Su cumplimiento es obligatorio en todos los centros de trabajo que cuenten con este tipo de espacios.

🛡️ ¿Cómo puede ayudarte SUI Industriales?

En SUI Industriales brindamos soluciones integrales en seguridad laboral, incluyendo:

  • Diagnóstico de espacios confinados

  • Elaboración de procedimientos seguros

  • Capacitación práctica y teórica

  • Simulacros de rescate

  • Asesoría para cumplimiento normativo

🚨 Conclusión

La seguridad en espacios confinados no puede improvisarse. Cada ingreso debe planearse, supervisarse y ejecutarse bajo estrictos protocolos, priorizando siempre la vida e integridad de los trabajadores.

¿Tienes espacios confinados en tu centro de trabajo?📩 Contáctanos. En SUI Industriales te ayudamos a reducir riesgos y cumplir con la normatividad aplicable.

 
 
 

Comentarios


Oficina

Av 100 metros 450. Lindavista Valejo. Gustavo A. Madero, 07720. CDMX, México.

Teléfonos

+52 1 55 5587-6139

+52 1 55 5719-4196

bottom of page